Como no podía ser de otra manera, este blog no puede comenzar de otra forma que hablando de la planta que le da nombre, la Menta Poleo. Sirva también este primer artículo para establecer una primera declaración de intenciones, en este sitio web hablaremos de las propiedades de ciertas plantas medicinales y sus beneficios para el organismo.
Menta Poleo
Científicamente es conocido con el nombre de Mentha pulegium y, según la Wikipedia, se trata de una de las especies más conocidas del género Mentha.
En este artículo vamos a intentar explicarte con detalle toda la información sobre el menta poleo, sus propiedades y para qué podemos tomarlo. Veamos, en primer lugar, sus beneficios.
Cuales son las propiedades y beneficios del Menta Poleo
Beneficios del Menta Poleo
En primer lugar y de forma general, decir que estamos hablando de un hierba de acción refrescante y calmante que tomamos habitualmente infusión y que posee diversas propiedades medicinales para la salud.
- Expectorante y refrescante. Esta planta posee un alto contenido en mentol, por lo que una de sus propiedades más apreciadas es la de limpiar y despejar las vías respiratorias, actuando como un magnífico expectorante. Tradicionalmente se considera un buen remedio natural para combatir los síntomas delos resfriados, la gripe o la bronquitis. Eso sí, otra regla fundamental que repetiremos continuamente en el blog, jamás tomes estas indicaciones sobre propiedades y beneficios de las plantas, como sustituto de un medicamento prescrito por un médico.
- Para el aparato digestivo. El Menta Poleo es popularmente muy conocido como infusión que mejora la digestión, reduce los gases e hinchazón en el cuerpo y muy efectivo en caso de flatulencias o meteorismo, causantes de molestias y dolores estomacales.
- Antipirético. Algunos estudios demuestran que la MentaPoleo tiene propiedades antipiréticas, por eso, muchas madres no ha dudado nunca en preparar a sus hijos y familia infusiones de menta poleo para combatir los síntomas de un resfriado. Además, su consumo provoca el aumento de la sudoración del organismo, lo cual ayuda a reducir la fiebre.
- Propiedades sedantes. Desde la antigüedad, otro de los usos dados al Menta Poleo ha sido para combatir los estados de nerviosismo y, aunque muchas personas toman otras infusiones como la manzanilla, la hierba luisa o la tila, una infusión de menta poleo es ideal para antes de dormir.
- Propiedades antisépticas y cicatrizantes. Lo habitual es consumirla en infusión pero, de modo externo, podemos usarla para limpiar heridas, evitar infecciones y favorecer la cicatrización de heridas.
Como preparar una infusión de Menta Poleo
La mejor y habitual manera de consumir y beneficiarse de las propiedades explicadas más arribas, es mediante una infusión de Menta Poleo bien preparada. Como cualquier otra infusión, los ingredientes, recipientes y utensilios de cocina que necesitarás serán los siguientes:
- Una bolsita de mentapoleo o 3-5 hojas de la planta.
- Agua mineral. es preferible al agua del grifo siempre que sea posible.
- Una tetera, aunque recomendaríamos si se trata de una sola dosis, calentar una taza con agua en el microondas.
Para la preparación, calentaremos el agua hasta que hierva, bien en la tetera o en taza en el microondas. Agregar la bolsita o las hojas justo cuando se encuentre a punto de hervir el agua. Esperaremos un minuto y medio y apagaremos el fuego. Toca dejar reposar la mezcla entre 4-7 minutos. Cuidado no se te vaya a enfriar, evita esto último tapando la taza con un plato.En el caso de haber usado hojas pala infusión, es recomendable pasarla por el colador antes de su consumo y evitar así una desagradable sensación en boca. Ya está, endulza al gusto con azúcar, sacarina u otro ingrediente, como la stevia.
Esperamos que este primer artículo de nuestro blog haya sido de vuestro agrado, puedes utilizar los comentarios para hacernos alguna sugerencia, pregunta o aportación, estaremos encantados de recibir vuestras comunicaciones.
Deja una respuesta